¿Qué es la mediación?
Se trata de un método alternativo de resolución de conflictos caracterizado por la confidencialidad y la flexibilidad, voluntariamente elegido, guiado por un mediador y en el que los protagonistas sois las partes en condición de igualdad y desde la buena fe. Este método propicia la comunicación y el acuerdo, gestionando el conflicto de forma pacífica y ayudando a generar opciones cuando parece que no existen.

Por qué esta vía es idónea en la resolución de conflictos familiares?
En los conflictos familiares que se solventan ante los Tribunales, las partes pierden protagonismo en favor de sus representantes legales. Las relaciones familiares, entre otras, suelen tener un carácter de continuidad en el tiempo y al ser el proceso judicial adversativo, se suele radicalizar y alejar las posiciones antes que acercarlas, dilatando el conflicto en el tiempo y produciendo un mayor desgaste personal y material en las partes y, lo que es más importante, afectando en ocasiones el desarrollo emocional y la estabilidad de los menores cuando los hay. La Mediación es un proceso colaborativo donde los protagonistas sois vosotros; vosotros decidís las soluciones a vuestras controversias ayudados por un mediador profesional, evitando la incertidumbre propia de un proceso judicial y mejorando la comunicación al participar en las propuestas o soluciones al conflicto lo que hace que los acuerdos sean más estables, duraderos y haya menos incumplimientos. El proceso es más rápido, económico y conlleva un menor coste emocional, además de la satisfacción de haber podido gestionar con éxito los conflictos personales y familiares colaborando en la continuidad pacífica de la relación. Sin perder de vista el beneficio en interés de los hijos menores, si existieran, cual es la asunción de la responsabilidad parental que los protegerá de los efectos negativos derivados de estos conflictos.
Y no menos importante en los tiempos que corren es la posibilidad del uso de medios electrónicos en el desarrollo del proceso de mediación, lo que hace que este método sea rápido, eficaz e inclusivo. La facilidad de contacto y la libertad para elegir el momento de la comunicación, así como la superación de cualquier barrera temporal y geográfica lo definen como un cauce adecuado y accesible en la mayor parte del mundo, lo que supone el consecuente ahorro de tiempo y dinero para quien lo demanda. Es un excelente recurso en pueblos y ciudades donde no se cuenta con mediadores especializados, permitiendo incluir la mediación como herramienta de resolución pacífica de conflictos en todos los rincones del mundo. Para ello sólo es necesario disponer de un equipo informático o dispositivo móvil, conocimientos tecnológicos básicos y verificar la identidad de los participantes.
¿Y Qué validez tienen los acuerdos de Mediación?
Como cualquier otro convenio o contrato firmado entre dos o más partes según la normativa civil que regula las obligaciones y contratos, genera derechos y obligaciones para los intervinientes. Si queremos que ese acuerdo o contrato adquiera fuerza ejecutiva solo hay que elevarlo a Escritura Pública u homologarlo judicialmente en el caso de estar ya iniciado el procedimiento judicial o ser necesaria la intervención del Ministerio Fiscal.
